Variedades lingüísticas
- Variedades geográficas
- Dialectos
- Hablas regionales y locales
- Variedades sociales: edad, nivel sociocultural, estudios, profesión,...
- Nivel culto: corrección gramatical, sintaxis compleja, uso de expresiones cultas, uso de léxico elevado y cultismos.
- Nivel estándar: uso normal de la lengua, corrección gramatical y vocabulario asequible. El mejor ejemplo de nivel estándar es el lenguaje que utilizan los presentadores de noticias.
- Nivel vulgar: uso incorrecto de la lengua, uso de vulgarismos (sintácticos, morfológicos y léxicos).
- Variedades individuales: decisiones individuales entre el uso del registro formal e informal, dependiendo de: perfil del interlocutor, lugar, canal, tema y unidirecionalidad (ejemplo: clase)-multidireccionalidad (ejemplo: conversación).
- Registro formal: adaptado a la formalidad y seriedad de la situación comunicativa.
- Registro informal o coloquial: adaptado a la coloquialidad de la situación comunicativa.
Vídeos para repasar la teoría
Vídeo sobre las variedades sociales:
Vídeo sobre las variedades individuales o situacionales:
Ejercicios para poner el práctica la teoría
Parlamento Sancho:
RESPONDE:
1. Dime, ¿qué parte de este fragmento sería vulgar y cuál culto?2. ¿Cómo transformarías la parte culta en nivel estándar?
3. En una novela, ¿qué efecto crees que produce un personaje como éste?
4. ¿Crees que la forma de hablar se pega?
1. ¿Qué vulgarismo hay en salir "escalfao"?
Vídeo sobre los vulgarismos:
RESPONDE:
2. ¿A qué se refiere Fermín Trujillo cuando dice "tienes problemas con la semántica"?
3. ¿Captas algún otro vulgarismo?
4. ¿En qué nivel de la lengua situarías a Fermín Trujillo? ¿En qué lo sabes?
Test para saber si eres dequeísta (pruébalo)