¿De qué va esto?
En esta tarea vamos a trabajar sobre los siguientes temas:
- Lope: su vida y su importancia en el teatro de la época
- El Siglo de Oro
- La relación de Lope con Cervantes. Envidia y éxito
- Los corrales de comedia de la época
- Barrio de las Letras de Madrid
Primero tienes fuentes de información y después preguntas.
Fuentes de información:
Fuentes de información:
- Biografía y mucha información sobre su vida que encontraremos en "qué sabes sobre Lope"
- Comedias
- Siglo de oro:
- Película El perro del hortelano basada en la comedia de Lope. La película, dirigida por Pilar Miró en 1996, ganó siete premios Goya de doce nominaciones:
Responde a las cuestiones (la mayoría de las preguntas se pueden responder buscando en preguntas sobre su vida, sino lo indico):
- ¿Por qué se llama Siglo de Oro a la época de Lope?
- ¿En qué dos grandes períodos se divide el Siglo de oro? (vídeo Siglo de oro)
- Lope parece que era el influencer de la época, ¿esto es verdad, fue popular durante su vida?
- ¿Cuántos hijos tuvo?
- ¿Por qué se dice que Lope es creador de un teatro nuevo?
- ¿Qué era el barrio de Lope (qué palabra recibe esto según la RAE?
- En las obras de Lope, ¿las mujeres interpretaban encima de un escenario?
- El castellano de la época y la obra en verso hacen más complicada la comprensión de lo que dicen, pero escucha la conversación entre Diana y Teodoro y trata de saber qué les pasa, ¿qué problema crees que tienen? Explica de qué se queja Teodoro. ¿Alguna vez te has sentido como él?
- ¿Qué significa el refrán "ser como el perro del hortelano, que ni come ni deja comer"? ¿Con qué recurso literario se construye este refrán?
PUEDES ver la película completa o no. Al menos, ve las partes necesarias que te voy indicando en las preguntas.
Película Cervantes contra Lope:
Responde a las cuestiones:
En la primera escena aparecen Cervantes (el de la barba) y su editor (no te líes, porque este actor es el que hace de Cervantes en el capítulo del Ministerio del Tiempo).
- ¿En qué fecha sucede se ubica esta escena?
- ¿Qué le entrega el editor a Cervantes?
- Cervantes tiene miedo de escribir, ¿por qué?
- ¿Qué otras dos obras clásicas de la Literatura española menciona el editor?
- ¿Cómo describe Cervantes a Lope y cómo describe Lope a Cervantes? (a partir del minuto 5:22 del vídeo)
- ¿Por qué sentimiento negativo se rompió la amistad de Cervantes y Lope? (a partir del minuto 7:20)
- ¿Qué es para Lope al felicidad de un escritor (a partir del minuto 8:12)
- Cuando Lope y Cervantes eran amigos, Lope le daba consejos para escribir de manera que las obras gustaran al público, ¿qué consejos le da? (a partir del minuto 11:29)
- El rey ha de dar el visto bueno de determinadas obras, a través de su confesor, Fray Luis de Aliaga, ¿qué rey es el que reina con la publicación del Quijote?
- Aliaga no quería que la obra se publicase pero, ¿qué ocurre cuando Aliaga acude con la primera parte del Quijote a donde el rey? (a partir del minuto 59:03)
- Cervantes y su mujer, debido al traslado de la corte, se trasladaron de Valladolid a un barrio Madrid, ¿a qué calle?, ¿por qué a ese barrio y quién vivía allí?
- La casa de Lope de Vega, hoy se visita (al final de esta entrada puedes hacer una visita virtual). Busca la Casa-Museo en Google Maps y observa y di en qué calle se encuentra.
- ¿Qué relación crees que tienen el éxito y la envidia en las relaciones personales? ¿Alguna vez has tenido problemas con amistades por estos asuntos?
Corrales de comedia
- Fuente de información para saber sobre corrales: Historia, partes y usos del corral de comedias
- Ilustración de un corral de comedia (interesantes las palabras "alojería" y "tramoya")
- Observa esta escena de la película Lope (otra distinta, con otro actor que hace de Lope). Aquí podrás ver genial cómo eran los corrales de comedia:
Responde a las cuestiones:
- ¿Dónde veían las comedias los hombres de las clases populares? ¿Y las mujeres?
- ¿Qué llevaban al espectáculo? ¿Qué hacían cuando no les gustaba alguna escena?
- ¿Qué es la "alojería"?
- ¿En qué parte del corral está Lope al comienzo del vídeo (minuto 0:20)
- ¿A qué parte accede Lope para llevar unas espadas para el espectáculo y sonríe emocionado, girando sobre sí mismo y mirando a su alrededor?
- ¿Desde qué parte del corral crees que ve Lope el espectáculo al comienzo (minuto 2:26)
- Desde qué parte del corral crees que ve Lope al final del vídeo la comedia? (fíjate en las cuerdas, en el minuto 5:19)
Otros cosas para curiosear
- Visita virtual a la Casa Museo de Lope en Madrid, situada en la Calle Cervantes.
- Actualmente, el barrio donde vivieron Lope, Cervantes y otros escritores, se llama el Barrio de las letras. Si no has estado, mira cómo es el Barrio de las letras en la actualidad.
- Mapa del centro de Madrid y en marrón verás el Barrio de las letras:
A mí me encanta este lugar. Por eso, os comparto un par de fotos que lo demuestran. Recordad que en la época de Lope no había sillas en el patio, las hay ahora porque el corral se usa para representaciones (muchas con motivo del Festival de Teatro Clásico de Almagro)
