¿De qué va esta tarea?
- Saber qué es un enunciado
- Actitud del hablante y clases de enunciados
- Diferencia unos de otros
- Localizar enunciados en poemas
- Escribir versos, si quieres

¿Qué es un enunciado?
Fácil. Un enunciado es una palabra o grupo de palabras que transmiten un mensaje.
Una palabra: ¡Deprisa!
Varias: ¡Date prisa!
Características de los enunciados:
¿Qué es la actitud del hablante y qué clases de enunciados existen?
La actitud de una persona es su disposición o ánimo frente a algo (negativa, positiva, pasiva, activa, generosa, egoísta,...). Por ejemplo, tu actitud en clase es muy importante. ¿Cómo se demuestra la actitud? Con tu comportamiento, con tu educación, con las intervenciones que realizas, con tu lenguaje no verbal, etc.
Cuando hablas, muestras una actitud, es decir, unas intenciones. La actitud de un hablante se refiere a eso. A la intención que tú tienes cuando hablas. Cada vez que hablas lo haces con unas intenciones: puedes querer informar simplemente a alguien, o preguntar, o expresar emociones, o deseos, dar órdenes o consejos o expresar dudas. En base a la intención que tenga el hablante, el enunciado que emite será de un tipo u otro:
Diferencia enunciados
- Observa los siguientes enunciados, relacionados con la mascarilla, y diferencia de qué clase de enunciado se trata cada ejemplo:
- Usa mascarilla siempre que vayas por la calle
- Ojalá todo el mundo lleve siempre mascarilla por la calle.
- ¡Qué bien que mis vecinos lleven mascarilla cuando me los encuentro en el portal!
- El uso de mascarilla va a ser obligatorio.
- No sé si la sociedad se acostumbrará a llevar mascarilla.
- ¿Has visto que el Gobierno va a obligar ya a usar mascarilla?
Localizar enunciados en poemas
Lee los siguientes poemas:
Arroyuelo sin nombre- Miguel de Unamuno
que a la sombra del roble murmuras
bañando sus raíces,
¿quién llama a tus aguas?
Al nacer en la cumbre, en el cielo,
con el monte sueñas,
con el mar que en el cielo se acuesta,
¡arroyuelo sin nombre ni historia!
Sueño- Jorge Luis Borges
Si el sueño fuera (como dicen) una
tregua, un puro reposo de la mente,¿por qué, si te despiertan bruscamente,
sientes que te han robado una fortuna?
¿Por qué es tan triste madrugar? La hora
nos despoja de un don inconcebible,
tan íntimo que sólo es traducible
en un sopor que la vigilia dora
de sueños, que bien pueden ser reflejos
truncos de los tesoros de la sombra,
de un orbe intemporal que no se nombra
y que el día deforma en sus espejos.
¿Quién serás esta noche en el oscuro
sueño, del otro lado de su muro?
Impulso- Anónimo
De prisa, de prisa:
lo que se cayó, no lo cojas.
Tenemos más, tenemos más;
tenemos de sobra.
¡De prisa! ¡De prisa!
Lo que nos robaron, no importa.
Tenemos más, tenemos más;
tenemos de sobra.
¡Derechos, derechos...!
No te pares; coge la rosa
y a la mendiga del camino
dale la bolsa;
porque, amigo, tenemos más;
tenemos de sobra.
Solo sé andar muy despacio,
a pie o en bicicleta.
Quisiera ser un atleta Ave humana del espacio.
Que mi cuerpo en las anillas
fuese flexible y erecto.
Tensos mis músculos. Recto.
Sin las rodillas.
Y ganar muchas medallas
-más que un bravo militar-
¡Quisiera también saltar
con la pértiga altas vallas!
Si el sueño fuera (como dicen) una
tregua, un puro reposo de la mente,¿por qué, si te despiertan bruscamente,
sientes que te han robado una fortuna?
¿Por qué es tan triste madrugar? La hora
nos despoja de un don inconcebible,
tan íntimo que sólo es traducible
en un sopor que la vigilia dora
de sueños, que bien pueden ser reflejos
truncos de los tesoros de la sombra,
de un orbe intemporal que no se nombra
y que el día deforma en sus espejos.
¿Quién serás esta noche en el oscuro
sueño, del otro lado de su muro?
Impulso- Anónimo
De prisa, de prisa:
lo que se cayó, no lo cojas.
Tenemos más, tenemos más;
tenemos de sobra.
¡De prisa! ¡De prisa!
Lo que nos robaron, no importa.
Tenemos más, tenemos más;
tenemos de sobra.
¡Derechos, derechos...!
No te pares; coge la rosa
y a la mendiga del camino
dale la bolsa;
porque, amigo, tenemos más;
tenemos de sobra.
Sólo sé- María Elvira Lacaci
a pie o en bicicleta.
Quisiera ser un atleta Ave humana del espacio.
Que mi cuerpo en las anillas
fuese flexible y erecto.
Tensos mis músculos. Recto.
Sin las rodillas.
Y ganar muchas medallas
-más que un bravo militar-
¡Quisiera también saltar
con la pértiga altas vallas!
A la poesía- María Elvira Lacaci
Me siento vagabunda de las Letras.
Quiero comer mi pan con el mendigo.Beber vino de todos.
Tomar el sol
tendida
sobre la hierba húmeda.
Tener una guitarra
con cuerdas de latidos, entregados.
Tocarla por los pueblos.
Que los hombres –de colores distintos–
bailen al son de ella
con sus modales
toscos
y su verdad sencilla
a flor de labio.
El pozo- Juana de Ibarbourou
Asiento de musgo florido
sobre el viejo brocal derruido.
Sitio que elegimos para hablar de amor,
bajo el enorme paraíso en flor.
¡Ay, pobre del agua que del fondo mira,
tal vez envidiosa, quizás dolorida!
¡tan triste la pobre, tan muda, tan quieta
bajo esta nerviosa ramazón violeta!
-vámonos. No quiero que el agua nos vea
cuando me acaricies. Tal vez eso sea
darle una tortura. ¿Quién la ama a ella?
-tonta! ¡si de noche la besa una estrella!
- ¿Qué clase de enunciados son los marcados en rosa?
- ¿Crees que la poesía puede servir para hacer preguntas? Cuéntame
- ¿Qué clase de enunciados son los marcados en rojo? ¿En qué modo están las formas verbales "coge" y "dale"; indicativo, subjuntivo o imperativo?
- ¿Qué enunciados crees que son todos los marcados en verde?
- ¿Qué enunciados son los marcados en amarillo, qué expresan?
Anímate SI QUIERES a escribir unos versos:
Ideas para escribir el poema (coge lo que te inspire y apetezca). Expresa emociones, preguntas, transmite algo que desees o dudas que tengas dentro.
- Comienza todos los versos con "ojalá"
- Comienza todos los versos por "quizás" o "tal vez"
- Cada dos versos lanza la misma pregunta. Por ejemplo, "¿Qué pasará cuando... ?" (acuérdate del anuncio número 2, que hacía siempre la misma pregunta, puedes usarla también; "¿Has pensado en...?"