1º ESO- Versos, estrofas, soneto de Lorca y haikus





¿De qué va esto?

Seguimos con poesía y para ello vamos a seguir aprendiendo aspectos del contenido y de la forma de los poemas (la métrica).

  • Qué es un poema y cómo se miden los versos
  • Qué es la rima
  • Qué es una estrofa
  • Tipos de poema: sonetos y haikus

La métrica de los poemas

La métrica de los poemas es fijarnos en la forma que tienen, en el exterior. Hay aspectos fundamentales de la métrica:
  • La medida de los versos
  • La rima de los versos
  • Las estrofas (los versos agrupados; serían como los párrafos en un texto en prosa)
Vamos a ir descubriendo poco a poco qué es cada cosa y de forma sencilla.


La medida de los versos

En función del número de sílabas que tenga un verso, los versos del poema serán de:
  • Arte menor: tienen 8 sílabas o menos
  • Arte mayor: tienen 9 sílabas o más
Hay poemas que pueden tener sólo versos de arte menor, sólo de arte mayor, o mezcla de ambos.

¿Qué hay que tener en cuenta para medir versos de un poema?
  • Sinalefa: la sinalefa es un fenómeno de unión. Se produce cuando una palabra acaba en vocal y la siguiente comienza por vocal, entonces ambas se unen en una misma sílaba. Sólo se produce en un mismo verso, no entre palabras de distintos versos. 

  • Cuando lo señalamos por escrito, lo representamos como una cuerdecita que une. Fíjate en el ejemplo:

  • Última palabra del verso
    • Aguda: si la última palabra es aguda, se suma una sílaba al recuento.
    • Llana: si la última palabra es llana, el recuento se queda como está.
    • Esdrújula: si la última palabra es esdrújula, se resta una sílaba al recuento.




La rima

Aquí tienes una ilustración para que puedas diferenciar entre la rima consonante y asonante

  • Rima consonante: se repiten todos los sonidos a partir de la última vocal tónica.
  • Rima asonante: se repiten sólo las vocales a partir 
  • Los versos que riman entre sí se los representa con la misma letra. Si son versos de arte mayor, la letra es mayúscula y si son versos de arte menor, la letra es minúscula
  • Versos sueltos: hay algunos versos que riman y otros quedan sueltos. Los versos sueltos se representan con un guion.
  • Verso libre. Verso libre, sin ningún tipo de rima. Observa estos versos de Alekandra Pizarnik, poeta argentina:

El sol, el poema (Alejandra Pizarnik)
Barcos sobre el agua natal.
Agua negra, animal de olvido. Agua lila, única vigilia.
El misterio soleado de las voces en el parque. Oh tan antiguo.

Tipos de estrofas

Una estrofa es una agrupación de versos, separadas por espacios del resto de las estrofas de un poema. Las estrofas serían como los párrafos de los textos en prosa.
  • Pareado





  • Terceto




  • Cuarteta





  • Cuarteto: tanto la cuarteta como el cuarteto, son estrofas de cuatro versos. La cuarteta son versos de arte menor y el cuarteto se compone por versos de arte mayor.





  • Copla






Tipos de poema

Hay muchos tipos de poema, en función del número de versos, de las estrofas, de la medida de los versos y de la rima. Ahora vamos a aprender sobre dos muy diferentes: sobre el soneto y sobre el haiku.


El soneto

El soneto es un tipo de poema muy habitual. Sus características básicas son:
  • Es un poema con catorce versos endecasílabos (11 sílabas)
  • Está formado por cuatro estrofas: dos cuartetos y dos tercetos

Lee este soneto en el que Lorca describe lo que siente alguien cuando habla  por teléfono con una persona que ama, que echa de menos, que le gusta, que quiere:

El poeta habla por teléfono con el amor (Federico García Lorca)

Tu voz regó la duna de mi pecho
en la dulce cabina de madera.
Por el sur de mis pies fue primavera
y al norte de mi frente flor de helecho.

Pino de luz por el espacio estrecho
cantó sin alborada y sementera
y mi llanto prendió por vez primera
coronas de esperanza por el techo.

Dulce y lejana voz por mí vertida.
Dulce y lejana voz por mí gustada.
Lejana y dulce voz amortecida.

Lejana como oscura corza herida.
Dulce como un sollozo en la nevada.
¡Lejana y dulce en tuétano metida!


Los haikus

Los haikus son poemas pequeñitos de origen japonés que hablan de naturaleza, sobre los animales y a veces también suelen situar el poema en una estación del año o en un momento del día.

Características de la forma del haiku:

  • 3 versos
  • Versos de arte menor: 5, 7 y 5 (el primer verso mide 5 sílabas, el segundo mide 7 y el tercero otra vez 5 sílabas)


Lee estos haikus (fíjate que al final de cada verso verás la medida de cada verso señalada en rojo:

“Parque invernal. 4+1=5
Escritura en la nieve, 7
sombra de manos.” 5
Andrés Neuman
“Sobre el cemento 5
una flor de colores. 7
Es un milagro.” 5
Andrés Neuman
“El ruiseñor  4+1=5
unos días no viene; 7
otros, dos veces.” 5
Takai Kito
“La mariposa 5
recordará por siempre 7
que fue gusano.” 5
Mario Benedetti
“Las hojas secas 5
son como el testamento 7
de los castaños.” 5
Mario Benedetti

Trabaja y responde a las siguientes cuestiones sobre todo lo anterior:

  • ¿Qué es una estrofa en poesía?
  • ¿Qué diferencia hay entre una cuarteta y un cuarteto?
  • ¿Qué versos sueltos quedan en la copla?
  • ¿Qué es el verso libre? ¿Qué te gusta más: la rima o el verso libre? ¿Por qué?
  • Observa los versos de Pizarnik, ¿crees que se siente encerrada o libre? ¿en qué momento crees que está (día/noche) y qué puede estar echando de menos (seguramente al igual que tú en cuarentena)?
  • Observa el soneto de Federico García Lorca y responde:
    • Escribe la primera estrofa en tu cuaderno, numera los versos en un color a la izquierda (como se ve aquí) y mide las sílabas de estos cuatro primeros versos:
v1 Tu voz regó la duna de mi pecho
v2 en la dulce cabina de madera.
v3 Por el sur de mis pies fue primavera
v4 y al norte de mi frente flor de helecho.
    • ¿Cuántas sílabas tienen todos los versos de este cuarteto?
    • ¿Hay alguna sinalefa? ¿cuántas ? ¿en qué verso?
    • En cuanto a la rima, ¿es consonante o asonante?
    • ¿Qué versos riman entre sí? (para explicarlo, utiliza la numeración de la izquierda de cada verso: v1, v2, v3, v4)
    • Ahora fíjate en el contenido. Piensa que es una persona que expresa lo que siente cuando habla por teléfono con la persona que le gusta, ¿cómo traducirías las palabras literarias de este cuarteto al lenguaje normal?
  • ¿Qué es un haiku y de dónde proceden? Observa este haiku:
v1 “La mariposa
v2 recordará por siempre
v3 que fue gusano.”
     Mario Benedetti
    • ¿Cuántos versos tiene un haiku?
    • ¿Son versos de arte mayor o arte menor? ¿Cuántas sílabas tiene cada verso?
    • Un haiku, originalmente, habla sobre naturaleza y animales, ¿qué dos palabras lo indican en este haiku?
    • Este haiku puede ser una metáfora sobre la vida de las personas. Puede expresar la importancia de nuestra niñez, de nuestro pasado, la importancia de los males momentos,... ¿qué crees que querrá decir? 
Elabora un haikuPara ello puedes elegir cualquiera de los siguientes grupos de palabras:
    • grupo 1: primavera, encierro, flor
    • grupo 2: verano, rojizo, libre 
    • grupo 3: invierno, hielo, soledad 
    • grupo 4: abeja, miel, dulzura 
    • grupo 5: gorrión, vuelo, árbol, aire


RECOMENDACIÓN 1: web para inspirarte y para disfrutar de paisajes naturales a través de viajes en tren por diferentes partes del mundo: Pincha aquí si quieres experimentar viajes en tren

RECOMENDACIÓN 2: Federico García Lorca fue un poeta del siglo pasado (no hace tanto). Fue asesinado en la Guerra Civil, por sus ideas políticas y por ser homosexual. Puedes leer más poemas sobre él.

Hace unos días, en la serie El Ministerio del Tiempo apareció Lorca. Este Ministerio se ocupa de mantener la Historia tal como es, sin alterar y para ello los agentes del Ministerio realizan misiones para evitar que distintos acontecimientos de la Historia cambien o para proteger a personajes fundamentales. Pues bien, una escena de este capítulo nos muestra cómo uno de los agentes se quiere saltar esta norma y evitar que Lorca fuera asesinado en 1936, para ello lo avisa de que va a ser asesinado. Es maravilloso ver cómo Lorca se emociona viendo que sus poemas han llegado hasta el presente y son interpretados y cantados por artistas como Camarón. Tras ver esto, Lorca quiere dejar el pasado como está. Aquí tenéis la escena: