3ºESO-SINTAXIS










Recuerda todo lo que sabes sobre sintaxis y análisis sintáctico de oraciones. Aquí te dejo los documentos que vimos en case para analizar sintagmas:


¿Qué tipos de sintagma hay y de qué elementos se componen?

En este enlace puedes ver el esquema sobre los tipos de sintagmas.

¿Cómo analizarlos y cómo practicar?



¿Cómo identificar sujeto y predicado?

Recuerda: para identificar el sujeto no le preguntamos "quién" al verbo, es una manía que tenemos y que nos puede dar a veces resultados erróneos. Por eso, para identificar el sujeto vamos a tener siempre en mente "el truco de la concordancia del verbo"
  • Localizamos el verbo
  • Cambiamos el verbo de número (si está en singular lo ponemos en plural y si está en plural lo cambiamos a singular).
  • Con la frase que nos queda habrá algo que no concuerde, que quede mal: ESO QUE QUEDA MAL ES EL SUJETO. Lo que no concuerda con este cambio que hemos hecho será el Sintagma Nominal con función de Sujeto en la oración.
  • Ojo, esta prueba o truco no nos funcionará en las oraciones copulativas porque ahí, tanto el sujeto como el atributo cuando es un adjetivo concuerdan y ambos quedarán mal si cambiamos el verbo.

¿Qué sujetos puedo encontrarme?

Sujeto agente y sujeto paciente
  • Sujeto agente: el sujeto que realiza la acción, es un sujeto agente, "activo": 
    • LOS LADRONES robaron una gran cantidad de dinero 
  • Sujeto paciente: el sujeto es pasivo, no realiza la acción: 
    • UNA GRAN CANTIDAD DE DINERO fue robada por los ladrones 
    • Nos encontramos este sujeto en las oraciones pasivas (donde el verbo presenta la siguiente estructura: SER+PARTICIPIO) 
    • Si el sujeto paciente no realiza la acción del verbo, ¿quién la realiza? En las oraciones pasivas, la acción que expresa el verbo la realiza: el Complemento Agente-> Una gran cantidad de dinero fue robada POR LOS LADRONES. No siempre aparece en las pasivas el Complemento Agente, porque muchas veces se sobreentiende o no es importante ("Una gran cantidad de dinero fue robada", se sobreentiende que han sido unos ladrones). 
Sujeto omitido:
El sujeto omitido es aquél que existe pero que no aparece en la oración. También lo podemos llamar sujeto elíptico. No confundir con las oraciones que realmente no tienen sujeto.

En la oración "Vino tarde"

Hay tres opciones para identificar el sujeto:

Ella
Sujeto 
omitido

Él
Sujeto 
omitido

3ªpersona singular
Sujeto omitido

  • Sin sujeto: en las oraciones impersonales (por ejemplo en verbos como haber o en los verbos meteorológicos: llover, nevar, granizar,...)



Practica con los tipos de sujeto analizando las siguientes oraciones (elige tú la oración o las  oraciones que vas a analizar). Simplemente analiza el sujeto y di qué tipo de sujeto es en las oraciones:

  1. Seguimos en casa
  2. Hoy llueve en Santander
  3. El Estado de alarma ha sido decretado por el Gobierno de España



                                                                        


¿Qué complementos puede haber en el predicado?

Ya vimos los dos tipos de predicado: Predicado Nominal y Predicado Verbal (en función del verbo que aparezca )

PREDICADO NOMINAL:

El predicado nominal es el predicado liderado por verbos copulativos (ser, estar, parecer). ¿Cuál es el complemento estrella del predicado nominal?:
  • ATRIBUTO. Recuerda que el atributo puede ser cualquier tipo de sintagma:
    • SN: ¿Ese chico es Manuel?
    • S.Adj: Ese chica es muy inteligente
    • S.Adv: Mi abuela está bien
    • S.Prep: Ella es de Venezuela

Ejemplo de oración analizada en detalle con predicado nominal y atributo:
















La teoría del atributo la tienes en el vídeo que aparece al final de esta entrada y en la página en la página 130 y 131 y en la 155 del libro de Lengua.

Practica con el atributo analizando las siguientes oraciones (analiza del mismo modo que el ejemplo anterior):


  1. Los abuelos son personas vulnerables 
  2. Mi mejor amigo es de Marruecos
  3. Ella está muy bien 
  4. Los sanitarios parecen héroes sin capa
  5. Pareces cansada

                                                                        




PREDICADO VERBAL:

Dentro del Predicado Verbal, encontramos el verbo (verbos predicativos, es decir, todos aquellos que no son ni ser ni estar ni parecer) con sus complementos. Como sabes, el verbo puede ir solito o llevar uno varios complementos. Los complementos pueden ser:
  • COMPLEMENTO DIRECTO (CD)
El CD es el complemento que recibe directamente la acción del verbo. Los verbos transitivos exigen un complemento, dado que estos verbos tienen un significado incompleto y necesitan ser especificados.

Hay dos CD. De cosa (He visto una bicicleta amarilla) y de persona (He visto a Marcos). Los CD de persona aparecen introducios por la preposición "a"  y son, por tanto, Sintagmas Preposicionales.

Ejemplo:

Pronombres personales para sustituir al CD son: LO, LA, LOS, LAS

La teoría del CD la puedes encontrar en el libro en la página 132 y 133. 


Practica el complemento directo con las siguientes oraciones (analizándolo del mismo modo que el ejemplo anterior):


  1. He escrito un microcuento muy bueno.
  2. El virus lo paramos unidos.
  3. La ha visto
  4. Elia mandó un guasap
  5. Los han pillado
  6. Hemos comido macarrones con atún



                                                                        

  • COMPLEMENTO INDIRECTO (CI)
Designa a la persona o cosa que recibe indirectamente la acción del verbo.


Pronombres personales para sustituir al CI son: LE, LES

La teoría del CI la encuentras en la página 134 del libro.

Practica el complemento indirecto (CI) con las siguientes oraciones (analizándolo del mismo modo que el ejemplo anterior):


  1. Ella ha escrito una carta a su abuela materna
  2. A mí me gustan los conciertos
  3. He regalado un dibujo a mi madre
  4. Le encanta la música clásica


                                                                        



OTROS COMPLEMENTOS (toda la teoría de estos complementos la tienes tambien en las páginas 135, 136 y 137 del libro de Lengua). Te sonarán 
    • Complemento Circunstancial (de lugar, de tiempo, de modo, de negación, de afirmación, de duda, de instrumento, de compañía)
    • Complemento Agente
    • Complemento Predicativo
    • Complemento de Régimen


    Ver vídeo

    VÍDEO SOBRE ORACIÓN SIMPLE (SUJETO, PREDICADO NOMINAL, PREDICADO VERBAL Y COMPLEMENTOS DEL PREDICADO):

    Este vídeo se recuerda eso que hemos estado diciendo en clase: NO HACER PREGUNTAS AL VERBO, porque nos puede llevar a confusión para encontrarlo.
    • Se recuerda qué son los verbos copulativos y su función de cópula, de unión.
    • Se recuerda qué dos tipos de predicado hay (nominal y verbal)
    • Se explica qué es sujeto agente y qué es sujeto paciente
    • Se explica, uno a uno, en qué consiste cada complemento del verbo